Mostrando entradas con la etiqueta presentacion personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presentacion personal. Mostrar todas las entradas

Mi amor por el cine (remasterizado)

Una vez me puse a revisar mis datos de consulta de cine en casa cuando de repente al ver mis apuntes me sorprendí de mi mismo (y mi masoquismo) cuando haciendo cuentas me di cuenta que de entre todo los festivales, tanto en los que he participado tras bambalinas como a los que he asistido como espectador, el que se llevo el récord fue el del FICCO del 2005 del 16 al 27 de Febrero.

En 11 días me chute 41 películas entre cortos y largo metrajes (*1) y dos mini-maratones de por lo menos 5 horas cada uno (*2). Digo se que esta muy cabron pero me puedo excusar al argumentar ser testigo de ver como llega el publico a las salas de cine en pijama y pantuflas al cine a las 9 de la mañana y sale a las 2 de la mañana y se revientan 4 o 5 funciones al día y de corrido en su día de descanso, o que con dos semanas de anticipación planean sus vacaciones y compran hasta 60 boletos/pase para perder sus vidas personales y entregarlas a una pasión (*3) cinéfila, sin remordimiento alguno. Yo se que yo tambien lo hare de ese modo algun dia, asi que solo los miro y estudio.

En mi caso pierdo la noción del tiempo y el apetito se convierte en más que una necesidad, en algo de segunda instancia delegada al consumo de café y alimentos chatarra. La luz del sol se torna en un mito y solo es valida como elemento artístico o para una toma romántica a la orilla del mar, dentro de una sala en tinieblas.

A final de cuentas y de hacer inventario, yo creo que lo más importante no es jamas ver tanto cine. La cantidad nunca debe de ser comparada con la calidad, en todo festival/muestra, es bueno planear y hacer bien tu selección de películas, ya sea por director, reparto, tema o nacionalidad, aunque la verdad es que, en dichos eventos es muy difícil hacer un serie de elecciones apropiadas y ver un par de buenas propuestas cinematográficas si no te acompañas de tu gurú personal con dotes de adivino que mas o menos sepa lo que te gusta y lo que esperas ver. Ahí radica la importancia de documentarse pues el cine no solo es ver películas.

Por otro lado no hay manera de descubrir y conocer del séptimo arte si no se da uno de topes de repente pues de todo se aprende. Y de churros el cine esta lleno. Por ejemplo, que decir de la nueva hola del cine mexicano son 8 topes por cada acierto. La tercera parte es pseudo-cine la otra tercera parte no es mexicano y lo demás ni lo comercializan JA! (*4) o sea estamos en el hoyo.

La bello de la cultura es que llega para quien la quiere recibir y el que quiere aprender hasta de las piedras obtiene algo. Este blog para mi no es otra cosa mas que un medio para compartir cultura por que en la vida hasta películas como Snakes on the plane (¡perdónenme por favor!) son cultura pero NO TODAS LAS PELÍCULAS SON CULTURALES y es ahí donde la difusión y la información son importantisimas. Es todo... creo.

…vaya que me desplaye… je!

Por cierto estoy llegando a un promedio bajo de cine este año y el pasado son los que menos cine he visto en mi vida, un promedio de una película a la semana mas o menos …según yo, haciendo cuentas.

¿Estaré enfermo?
¿sera malo tanto cine?

amo esta imagen de Paprika


*1 Ok, algunas las vi en horas de trabajo y contaban como tal.

*2 -El Reino I y II (566 min.) de Lars Von Trier y aun me falto la tercera parte.

-Las Muletas de Tulse Lupert I, II y III (367 min.) de Peter Greenaway que por cierto aun tengo intenciones de adquirir pero solo encuentro la primera parte)

*3 Por supuesto que existen otras maneras de echar pasión a las 2 de la mañana pero esta es de culto y la otra es referente al cuu...ltutural!, Cultural!!

*4 El Violín de Francisco Vargas fue la ultima joya que tuvo todo hasta un poquito de comercialización y apoyo internacional, pero este ultimo por meritos propios y buen recibimiento en festivales internacionales.

BIENVENIDO SEAN

...cinéfilo.

Para mi primera participación en éste blog hablaré, aunque no extensamente, de tres películas en particular que dejaron una marca especial en mi niñez y definieron mis gustos actuales.

Una de las primeras películas que recuerdo es la de "Fantasía" (Walt Disney, 1940), la cual me introdujo al mundo del cine animado y la música clásica. "Fantasía" presenta grandes avances en animación y sonido, sincronizando composiciones clásicas con la animación a mano. Por desgracia la película fue un fracaso en taquilla y posiblemente sea la razón de por qué Walt Disney se enfocó a las películas para niños, lo cual me parece una verdadera lástima puesto que no fue sino hasta el año 1999 que los estudios Disney hicieron algo similar con "Fantasia 2000".


Otra película que marcó mi niñez fue "The Star Wars", que después sería conocida como "Star Wars: A New Hope" (George Lucas, 1977). Ésta película contiene muchas referencias a los seriales de ficción de los años 1930 y me introdujo a las historias de ficción y aventura. La banda sonora, la cual ganó un Oscar, también influyó en mis gustos musicales. Por otra parte, hace treinta años, las películas mostraron una nueva forma de hacer películas y por consiguiente de contarlas. Sé que no a todos les gustan las películas de Star Wars, pero en su momento logró grandes avances tecnológicos en efectos especiales y de edición que le valió varios Oscares.



Por último está "Labyrinth" (Jim Henson, 1986), que cuenta con las actuaciones de Jennifer Connelly y David Bowie. Con ésta película descubrí el gusto por los relatos de fantasía que más adelante me llevaron a leer los trabajos de J.R.R. Tolkien y Michael Ende. Una película realizada con marionetas muy elaboradas y con influencias de "Alice's Adventures in Wonderland" y "The Wonderful Wizard of Oz". La banda sonora es un buen trabajo musical con mucha influencia de la década de los '80 del siglo pasado, si bien no es la que uno podría esperar en una historia de fantasía, amor fraternal y lealtad.


Si bien mis gustos han evolucionado y cambiado, éstas películas fueron el punto de partida para nuevos mundos, nuevas formas de expresión y lo más importante: me convirtieron en un cinéfilo...